

F. CONCLUSIONES
Del estudio se desprende la
confirmación parcial de la hipótesis inicial.
L@s alumn@s
(predominantemente mujeres) cuyas edades oscilan mayoritariamente entre los 21
y 24 años (83%) utilizan las redes sociales Facebook y Twitter (94% y 72% de l@s encuestad@s, respectivamente) con fines de entretenimiento y
comunicación entre amig@s. El 98% manifestó utilizar las redes
para comunicarse con amig@s y
compañer@s actuales, mientras que un 87% de l@s 43 encuestad@s expresaron que también las emplean
para contactarse con viej@s amig@s y colegas. Para entretenimiento, las
emplean el 89% de la población encuestada.
Asimismo, altos porcentajes se
conectan a las redes sociales para compartir y comentar fotografías (70%) y
hacer nuevos contactos (65%).
Un 38% de l@s futur@s profesionales de la comunicación
emplean las redes sociales como fuente de información.
Solamente el 14% de l@s
alumn@s
indicó utilizar las redes como espacio de enseñanza aprendizaje.
Sin
embargo, un alto porcentaje (41%) consideró que sí pueden ser empleadas como
espacios de aprendizaje y un 23% indicó que tal vez podrían serlo. Este último
dato es el que contradice en parte la hipótesis inicial: “No las utilizan ni consideran como
espacios de enseñanza aprendizaje”
De los datos concluimos que l@s estudiantes de la materia utilizan
frecuentemente (49% más de una vez al día y 21% al menos una vez al día) varias
redes sociales (no es un dato menor que se trate de alumn@s de Comunicación
Social). Se conectan mayoritariamente desde sus computadoras familiares o
personales (59%) y desde sus teléfonos inteligentes (24%). Este dato también
nos habla del sector socioecon{omico al que pertenecen l@s
alumn@s
Con los datos empíricos analizados
concluimos que si bien un alto porcentaje del alumnado de la materia utiliza
Facebook y Twitter, un grado muy bajo de ellos lo hace con fines educativos. No
obstante, se muestran abiertos a emplear las redes sociales como espacio de
enseñanza aprendizaje con la cátedra. Un número significativo (39%) de los 43
encuestados valoró positivamente que la materia tenga perfiles en las redes
mencionadas mientras que un 45% no tomó posición respecto de ello.
Consideramos oportuno
habilitar ambos espacios virtuales y continuar investigando en el corto plazo
la participación, uso e interacción de l@s alumn@s en los mismos.
No comments:
Post a Comment